
ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE PREVENCIÓN, CATEGORÍA INDIVIDUAL, AL CONSEJERO-DIRECTOR GENERAL DE ELCOGAS, S.A.
En el transcurso de las Jornadas PREVER 2012, celebradas en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en Madrid, el consejero-Director General de ELCOGAS, Alfredo García Aránguez, ha recibido el Premio Nacional de Prevención en su categoría individual, otorgado por su trayectoria en la implantación y difusión de la prevención de los riesgos laborales en nuestro país. En el mismo acto, también se ha entregado al jefe de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales, Miguel Abejaro Serrano, la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias de Trabajo, con distintivo rojo, en reconocimiento a su extraordinaria carrera profesional en el mundo de las relaciones industriales y las ciencias del trabajo.
El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, (CGRICT), concede desde el año 1998 las distinciones “PREVER” que, con el transcurso de los años, se han convertido en un referente dentro de la prevención de los riesgos laborales, no sólo en nuestro país, sino también en la Unión Europea.

ELCOGAS Y LA UCLM CELEBRAN UNA JORNADA CIENTÍFICO-TÉCNICA SOBRE LA GASIFICACIÓN
ELCOGAS y la Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco de la Cátedra que lleva sus nombres, han celebrado durante los días 11 y 12 de abril, una Jornada científico-técnica bajo el título “La Gasificación como tecnología para la producción eficiente de energía y de combustibles de futuro”.
El Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de C. Real, ha sido el marco donde destacados expertos -tanto del ámbito académico-científico como industrial-, han mostrado una visión amplia y práctica del proceso de gasificación y de las principales aplicaciones del gas resultante. Empresas como ELCOGAS, líder en plantas GICC y en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, y EQTEC Iberia, con gran experiencia en la construcción de gasificadores de pequeño-mediano tamaño que emplean combustibles residuales, han compartido sus experiencias con los más de medio centenar de profesionales y estudiantes, asistentes a las jornadas.
Inaugurada por el vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión, esta iniciativa ha arrancado con la intervención de los profesores de las universidades de Sevilla y de Castilla-La Mancha Alberto Gómez Barea y Mónica Aineto Goñi, respectivamente, y las ponencias de Francisco García Peña, por parte de ELCOGAS, y Yoel S. Alemán, por parte de EQTEC Iberia. En la segunda jornada han intervenido los profesores de la UCLM José Luis Valverde y Magín Lapuerta, su colega de la Universidad de Valladolid Francisco Tinaut, y el Investigador de ELCOGAS Pedro Casero.
La producción eficiente de energía y la reducción de emisiones contaminantes han llevado a que el proceso de gasificación, conocido desde hace varios años, haya resurgido como una tecnología apropiada para el empleo de combustibles sólidos en tecnologías hasta ahora limitadas a combustibles líquidos y gaseosos (turbinas de gas o motores de combustión interna alternativos). De hecho, la gasificación a gran escala para la generación eléctrica (Gasificación Integrada en Ciclo Combinado, GICC) permite un uso más eficiente del carbón así como la integración con métodos de captura y almacenamiento de CO2 -principal causante del efecto invernadero-, mientras que la gasificación a pequeña-mediana escala permite, frente a los sistemas de combustión tradicionales, un mejor uso de combustibles residuales y alternativos como es la biomasa.
La versatilidad de aplicaciones del gas producto entre las que destacan -además de la generación de energía-, la producción de combustibles Fischer-Tropsch y de hidrógeno, dota al proceso de gasificación de mayor interés.
La voluntad de ELCOGAS de establecer una colaboración estrecha en actividades de Investigación y Desarrollo fue uno de los pilares para la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Universidad de Castilla-La Mancha y ELCOGAS, alcanzado el 18 de Junio de 1996. Años más tarde, concretamente en 2010, la UCLM ponía en marcha la Cátedra ELCOGAS que desde entonces permite el desarrollo de actividades de carácter formativo e investigador en temas relacionados con la energía sostenible y el Medio Ambiente, y que viene a dar continuidad y a ampliar la línea de colaboración en Investigación, Desarrollo e Innovación, entre las dos instituciones, iniciada hace ya diecisiete años.
Para más información:
Simulacro de emergencia en la Central de GICC de ELCOGAS
El pasado día 11, se realizó en la Central de GICC de ELCOGAS un simulacro de emergencia consistente en una supuesta fuga de gas, provocando una nube de gas bruto, que conllevó una orden de refugio preventivo para todas las personas que se encontraban en las instalaciones en ese momento. Como resultado del incidente se procedió, además, al rescate de dos trabajadores que realizaban sus labores en un espacio confinado. Como consecuencia del mismo se activaron todos los mecanismos previstos en el Plan de Emergencia Interior (PEI), en grado 2, constituyéndose el Centro de Control de Emergencia (CCE) liderado por el Director de Explotación, Máximo de la Hermosa Rodríguez, y el Centro de Control avanzado, ubicados en las oficinas principales de la Planta y en Sala de Control, respectivamente. En esta ocasión se contó con la asistencia, como observadores, de personal de la Dirección general de Protección Ciudadana del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha. El resto de observadores, trabajadores de ELCOGAS designados previamente, fueron los encargados de supervisar las reacciones del personal ante esta circunstancia y anotar las posibles deficiencias o errores de actuación. En la reunión posterior al simulacro, se constató su resultado satisfactorio a la vez que se introdujeron propuestas de mejora de algunos puntos específicos del PEI. ELCOGAS desde sus inicios ha tenido una especial preocupación con los aspectos relativos a la Seguridad, preocupación que ha sido transmitida a sus trabajadores que también los han considerado básicos en su quehacer diario. El día 11, todos ellos actuaron según el procedimiento interno incluido en el PEI, por lo que se concluye que el simulacro que finalizó, aproximadamente, una hora más tarde de su comienzo, se desarrolló con total normalidad considerando, que toda la organización implicada actuó satisfactoriamente.
EL CONSEJERO-DIRECTOR GENERAL DE ELCOGAS, S.A., PREMIADO A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Alfredo García Aránguez, consejero-director general de ELCOGAS, S.A., ha sido distinguido, por la Comisión Prever 2012, con el Premio Nacional de Prevención en su categoría individual, otorgado por su trayectoria en la implantación y difusión de la prevención de los riesgos laborales en nuestro país. Asimismo, Miguel Abejaro Serrano, jefe de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales, también ha sido galardonado, en este caso con la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias de Trabajo, con distintivo rojo, en reconocimiento a su extraordinaria carrera profesional en el mundo de las relaciones industriales y las ciencias del trabajo.
El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, (CGRICT), consciente de la importancia que tiene la prevención de los riesgos laborales en el mundo de las Relaciones Industriales, procedió en el año 1998 a la creación de unas distinciones denominadas “PREVER”, en relación con el significado del dicho castellano “mejor es prever lo no llegado que disputar sobre lo pasado”,que gracias a la colaboración de las Direcciones Generales de Trabajo y de Prevención de Riesgos Laborales de las distintas Comunidades Autónomas, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Comisión Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo, la Fundación de Prevención de los Riesgos Laborales, la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social y los Institutos Autonómicos de Seguridad y Salud Laboral, año a año, se han convertido en un referente dentro de la prevención de los riesgos laborales en nuestra nación y en la Unión Europea.
Este premio, que se entrega anualmente en sus 5 categorías (Individual, Empresas e Instituciones, Reconocimientos Especiales, Responsabilidad Social y Prevención, e Internacional), fue concedido a ELCOGAS en 2010, en su categoría de Empresas e Instituciones, recientemente galardonada también, por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo, SCMST. Ello pone de manifiesto una vez más, el compromiso decidido de esta Sociedad con la Seguridad y Salud Laboral, y su promoción de la cultura preventiva. Prueba de ello, es la organización anual de una Jornada de Concienciación en la Prevención de Riesgos Laborales, que este año ha celebrado con éxito su tercera edición.
Los premios se entregarán, el próximo mes de marzo, en el transcurso de las Jornadas PREVER 2012, que se celebrarán en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en Madrid, y en las que también recogerá la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo, con distintivo rojo, otro profesional de la provincia de C. Real, el Doctor Eloy Sancho Calatrava, Cirujano Jefe del Hospital Santa Bárbara de Puertollano.
Consejero-Director General Jefe Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales
CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO A ELCOGAS EN EL PROGRAMA DE INTERCOMPARACIÓN DE LABORATORIOS 2012
Recientemente, el Laboratorio de ELCOGAS ha obtenido los Certificados de Reconocimiento del Programa de Intercomparación de Laboratorios 2012. Esta actividad, que se lleva a cabo anualmente, se basa en la realización de análisis de determinadas muestras cuyos resultados son evaluados por una entidad acreditada. La obtención de certificados evidencia la fiabilidad y calidad de las técnicas analíticas utilizadas y del personal que las realiza.
El programa de intercomparación de laboratorios para 2012, está organizado por Environmental Resource Associates (ERA), representada en España de forma exclusiva por la firma AQUA-CONSULT INGENIEROS S.L. (A-C ing). ERA es una compañía americana fundada hace más de 30 años, con un crecimiento vertiginoso hasta convertirse en líder mundial de la provisión de servicios de intercomparación y control de calidad de laboratorios. Está acreditada por A2LA, (The American Association for Laboratory Accreditation), para el diseño, preparación y operación de esquemas de Intercomparación que cumplan con los requisitos ISO 43-1:1997, ILAC G13:2000, EPA National Standards para Esquemas de Intercomparación de Agua, ISO 34:2000, ISO/IEC 17025:2005 y 2003 NELAC Capítulos 2 y 5.
En la actualidad, son más de 5.000 los laboratorios participantes a nivel mundial, en estos Programas de intercomparación, siendo 90 de ellos españoles, de diferentes sectores, entre los que se encuentra el de nuestra Central de GICC de Puertollano.
El Laboratorio de ELCOGAS participa desde 2009, en uno o dos ejercicios anuales, en el apartado de aguas residuales. La participación en el año 2012 incluye un mayor número de parámetros que en años anteriores, concretamente 29, contando para ello con la colaboración del total de los analistas del Área. Este Programa de Intercomparación, permite al Laboratorio mejorar su calidad y fiabilidad, y aportar un claro carácter diferenciador.
Ver Certificados Reconomiento Laboratorio

ELCOGAS PREMIADA POR LA SOCIEDAD CASTELLANA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO
La Comisión de Premios de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo, SCMST, ha otorgado a ELCOGAS el Premio a Empresas e instituciones, que concede anualmente a los entes de reconocido prestigio en materia de salud laboral y prevención de riesgos.
La Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo, es una asociación de carácter científico, fundada en 1972, que tiene como cometido el estudio y difusión de las ciencias relacionadas con la salud en el trabajo, en su más amplia extensión. Entre las actividades de promoción en esta materia, se encuentra la de conceder anualmente los Premios SCMST, a aquellas personas y entidades que han destacado en el estudio, divulgación, e integración de la salud y seguridad laboral en España.
La trayectoria de ELCOGAS, desde sus orígenes, y su responsabilidad con la cultura de prevención de riesgos, fundamentada en el compromiso y la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, ha impulsado una estructura participativa que, integrando la prevención en todos los niveles jerárquicos, implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen, y en todas las decisiones que adopten.
El premio otorgado a ELCOGAS, será recogido el próximo día 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Toledo, por su Consejero-Director General, Alfredo García Aránguez, dentro del marco del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, y el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales.
Prácticas de Verano en ELCOGAS
Desde el mes de julio y hasta finales de septiembre, en principio, alumnos de distintas especialidades universitarias, realizan prácticas de formación externa en la central GICC de ELCOGAS, en virtud del Convenio de Colaboración suscrito con la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Central de GICC de Puertollano, Elcogas S.A., ha recibido un prestigioso galardón por su Planta piloto de Captura de CO2 y Producción de H2. El premio, organizado por el Acuerdo para la Implementación del Hidrógeno de la Agencia International de la Energía, (IEA HIA), se ha otorgado en base a la realización de un proyecto de I+D sobre hidrógeno, caracterizado por su excelencia técnica y armonía en la cooperación internacional, y que contribuye al entendimiento y progreso en la ciencia del hidrógeno, tanto básica como aplicada.
En estos premios de carácter bianual, el proyecto de Elcogas participaba como único representante de España, compitiendo con un buen número de propuestas internacionales, todas ellas de excelencia técnica en el mundo de la energía.
El galardón fue recogido el pasado 4 de junio en Toronto, Canadá, por el que fuera Responsable del proyecto de la Planta Piloto, Pedro Casero, en el transcurso del Congreso Mundial de la Energía del Hidrógeno en el que también se entregaron cinco premios más organizados por la Asociación Canadiense del Hidrógeno, ante unos 300 asistentes al Congreso.
Durante su discurso de aceptación, Casero, hizo hincapié en las dos principales contribuciones que el proyecto galardonado proporciona al sector del hidrógeno. Por un lado, en el aspecto medioambiental respaldado tanto por la co-utilización de biomasa como combustible, como por la propia captura de CO2 que se realiza en la planta. Por otro, en el aspecto económico ya que se trata de una planta de referencia en cuanto a coste de producción de H2 y coste de captura de CO2, tanto por el tamaño de la instalación, como por estar integrada en una central térmica GICC en funcionamiento.
Por su parte, el Presidente del IEA HIA, el danés Jan Jansen, situó a la planta Piloto de Captura de CO2 y Producción de H2 de Elcogas dentro de una de las líneas principales de trabajo que tiene la mencionada Agencia, concretamente la línea de mercado para el hidrógeno por co-utilización de biomasa como fuente de energía renovable, junto con combustibles fósiles. Así mismo alabó a la Central de GICC Puertollano como planta de demostración industrial de referencia en tecnologías limpias de generación eléctrica.
La planta piloto de Elcogas opera desde octubre de 2010, y es la primera de escala industrial (14 MW) en servicio en España, y la primera a nivel mundial integrada en una central de GICC dedicada a la producción de electricidad. Su construcción se hizo dentro del Proyecto Singular y Estratégico de "tecnologías del CO2" con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, y la colaboración de la UCLM.
ELCOGAS celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Como es tradicional, ELCOGAS celebrará en sus instalaciones el próximo 6 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente que contará, en esta ocasión, con la asistencia del Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de ENDESA, Jesús Abadía, quien disertará sobre las normativas ambientales emergentes.
Desde su establecimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1972, la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio de cada año, es el vehículo a través del cual Naciones Unidas estimula la concienciación mundial sobre el ambiente, además de promover la atención y acción política.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), define la economía verde como la encaminada a mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y el daño ecológico. En su expresión más simple, una economía verde puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.
El lema de 2012 “Economía Verde: ¿No te incluye a ti?”, invita a todos a evaluar cuánto encaja en sus vidas cotidianas dicha economía, y si la misma atiende a las necesidades individuales. Las conmemoraciones del DMMA de este año ayudarán a crear conciencia sobre el grave impacto de seguir como hasta ahora. Comprometiendo a los gobiernos en la acción y corriendo la voz sobre la importancia de una economía verde, este esfuerzo colectivo va a preservar la naturaleza, mientras se consigue el crecimiento y se fomenta el desarrollo sostenible. El anfitrión del DMMA este año será la República Federal de Brasil.
Como es tradición, en ELCOGAS celebramos este Día dejando patente nuestra vocación medioambiental, motivando a las personas a convertirse en agentes de desarrollo sostenible y equitativo. Desde el convencimiento de que las comunidades son un detonante para el cambio de actitudes hacia temas ambientales, creemos de vital importancia fomentar programas de formación e información, para que cada cual colabore en la búsqueda de un futuro más próspero y seguro, siguiendo las recomendaciones marcadas por la ONU en este sentido. En palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, "Aunque las decisiones individuales puedan parecer pequeñas ante las tendencias y amenazas globales, cuando billones de personas unen sus fuerzas con un propósito común, podemos hacer una diferencia enorme”.
ELCOGAS miembro del GLOBAL CCS INSTITUTE
El pasado 25 de noviembre, ELCOGAS fue aceptada como miembro legal del GLOBAL CCS INSTITUTE. Para más información visiten http://www.globalccsinstitute.com
|
|