Castellano (España)English (U.K.)

 ELCOGAS continúa en el cargo de Secretaría-Tesorería de la AeCO2

El 30 de marzo, el Director de Ingeniería e I+D+i, Francisco García Peña asistió a las Juntas directivas y Asambleas de la Asociación Española del CO2 y de la Plataforma Española del CO2, en las que se celebraron elecciones a los cargos directivos. Como resultado de las mismas, ELCOGAS continúa en el Consejo Rector de la Plataforma, y en la Junta Directiva de la Asociación con el cargo de Secretaria-Tesorería en la AeCO2.

Las próximas Juntas Directivas se celebrarán el 1 de junio en las instalaciones de ELCOGAS en Puertollano y el 29 de septiembre en las de Ciuden en Ponferrada.
 

ELCOGAS participa en la Jornada de lanzamiento de la ISO 26000: 2010 de Responsabilidad Social

ELCOGAS participó el pasado 23 de febrero, en la Jornada de lanzamiento en España de la ISO 26000:2010 sobre Responsabilidad Social, celebrada en la Escuela de Organización Industrial, EOI, de Madrid, y organizada por BSI Group.  
 
El evento se estructuró en dos partes, una de presentación de la norma y otra de paneles/mesas redondas donde ELCOGAS, a través de su Jefe de Formación, Sostenibilidad y Comunicación Interna, José Fernando Buitrón, tuvo participación directa. Su presentación, en el segundo de los paneles, se basó en explicar las experiencias más relevantes sobre Responsabilidad Social Corporativa en nuestra empresa, centradas en la tecnología, el Medio Ambiente, la estabilidad en el empleo y la igualdad, fundamentalmente.
 
La norma de Responsabilidad Social ISO 26000:2010, no es una norma certificable sino que tiene carácter de guía. Es el resultado de más de cinco años de estudio y trabajo, ha nacido del consenso de distintos países y organizaciones, y responde a la necesidad de estas últimas de tener un comportamiento socialmente responsable para con su entorno y sociedad en la que están inmersas.
 
Junto a ELCOGAS participaron en la Jornada representantes de empresas como Accenture, Indra y Repsol, entre otras.
 

Actualización Código Conducta ELCOGASCÓDIGO DE CONDUCTA DE ELCOGAS, S.A.

Recientemente se ha procedido a una actualización del Código de Conducta de ELCOGAS, en virtud del principio de mejora continua que se profesa en la Sociedad y dejando patente, entre otros, el compromiso adquirido en cuanto a Responsabilidad Social Corporativa, RSC, se refiere.

El citado Código tiene por objeto poner en conocimiento de las personas que trabajan en ELCOGAS, los valores y principios generales que han de servir de guía para regir la actividad laboral dentro de la empresa, así como las principales directrices para la adecuada organización y control de trabajo. Se entiende como un recordatorio permanente de la responsabilidad para construir relaciones de integridad y confianza con los empleados, la sociedad, los clientes, los proveedores, y la propia Compañía.
 
El Código de Conducta de ELCOGAS tiene por propósito ayudar a los empleados a reconocer y tratar asuntos éticos, establecer mecanismos para comunicar conductas contrarias a la ética y promover los valores de la Sociedad.
 

Laboratorio ELCOGAS consigue Certificado ERAEl Laboratorio de ELCOGAS consigue el Certificado ERA por superar con éxito una evaluación sobre aguas residuales

El equipo del Laboratorio de ELCOGAS ha conseguido recientemente el certificado de reconocimiento por su participación en el programa de intercomparación de laboratorios para 2010, sobre muestras líquidas, organizado por Environmental Resource Associates (ERA), representada en España por la firma AQUA-CONSULT INGENIEROS S.L. (A-C ing).

El certificado May 2010 WP ERA WP-184 -referido al apartado de Aguas Residuales-, reconoce haber superado con éxito la evaluación en los análisis de determinados parámetros como cianuros, plomo, níquel, mercurio y sulfatos, entre otros, sobre distintas muestras desconocidas.

ERA es una compañía americana  acreditada por A2LA, (The American Association for Laboratory Accreditation), para el diseño, preparación y operación de esquemas de Intercomparación que cumplan con los requisitos ISO 43-1:1997, ILAC G13:2000, EPA National Standards para Esquemas de Intercomparación de Agua, ISO 34:2000, ISO/IEC 17025:2005 y 2003 NELAC Capítulos 2 y 5.

 

El Laboratorio de ELCOGAS prepara ya su participación, por tercer año consecutivo, en el mismo apartado de Aguas Residuales. En estos momentos se haya inmerso, además, en el estudio y análisis de determinadas muestras de combustibles (carbones bituminosos molidos a 200 µm, secados al aire), enviadas por ENDESA, y cuyo tratamiento estadístico de los resultados se llevará a cabo por ENEL, perteneciente al 4º Ejercicio Interlaboratorios ENEL-ENDESA, denominado “4th RRT on Coals”.

 

 

Nuevo Buzón Sugerencia MejoraNuevo buzón de sugerencias de mejora en ELCOGAS

El buzón de sugerencias de mejora de ELCOGAS, surge con el objetivo de desarrollar una herramienta eficaz para la gestión de sugerencias de mejora de la empresa, relativas a Medio Ambiente, Calidad, Seguridad, Operaciones y Mantenimiento, y donde todos los empleados, tanto de plantilla como de empresas auxiliares, puedan participar. De este modo, vendría a sustituir al antiguo buzón que, en un momento dado habría perdido su eficacia al utilizarse para otras sugerencias fuera de las nombradas anteriormente.

Esta herramienta impulsada por la Dirección de la empresa, favorecerá la mejora de la comunicación interna, propósito establecido como uno de los Objetivos Generales del año marcados por el Consejero-Director General.

El buzón actual, más dinámico y útil que el anterior, crea unas figuras de gestión como el Responsable de Mejora o el grupo de trabajo denominado Comité de Mejora que repercutirán, sin duda, en el desarrollo efectivo del proceso, comprometido por unos tiempos de comunicación establecidos previamente.

Si la mejora sugerida fuera ejecutada se procedería al reconocimiento del sugerente, en los diferentes soportes de comunicación interna de la empresa, a la vez que se le entregaría una gratificación establecida en función de las magnitud de la citada sugerencia/mejora.

En su corta trayectoria, el Buzón ha recibido más de 25 solicitudes -con diferentes resultados-, lo que nos permite pronosticar un notable éxito.
 

RC-Outlook Fundación EntornoLas 13 compañías participantes en el RC Outlook de Fundación Entorno - BCSD España, entre las que se encuentra ELCOGAS, apuestan por el buen gobierno y la transparencia

 
Un alto porcentaje de Consejeros Independientes dentro de sus Consejos de Administración, políticas de gestión adaptadas a cada grupo de interés, nuevas formas de relación con sus stakeholders, informes verificados externamente y con la máxima calificación de GRI, son algunos de los resultados que se han obtenido del cuarto y último reporte de la primera edición del proyecto, de Fundación Entorno - BCSD España, RC Outlook.
 
En esta ocasión, las empresas participantes en el proyecto -ELCOGAS, Adif, Cemex, Ence, Endesa, Gamesa, FYM-Italcementi Group, Holcim, Indra, Metro de Madrid, Red Eléctrica de España, Solvay y SOS Corporación Alimentaria-, han aportado datos concretos sobre el esfuerzo que realizan en buen gobierno y han demostrado que todas ellas apuestan por la transparencia como base de la comunicación.
 
Prueba de ello es que todas ellas publican Informes de Sostenibilidad, de los cuales el 85% son realizados específicamente para el ámbito español y se han realizado bajo la metodología de referencia internacional GRI, obteniendo el 82% de ellos una calificación A (es decir, que reportan todos los indicadores especificados por GRI), como es el caso de ELCOGAS, y el 18% restante, una calificación B.
 
Además, el reporte revela que el 73% de estos informes están verificados externamente. Una cifra que supera en un 14% la media de las grandes empresas españolas, donde sólo el 59% de los informes de sostenibilidad son validados por un tercero.
 
Además, doce de las trece empresas que forman parte del RC Outlook también cuentan con un código ético o una declaración de valores de la compañía (la empresa restante lo tiene en proceso de aprobación por su Consejo de Dirección).
 
Por otro lado, son conscientes de la importancia de contar con miembros independientes dentro del Consejo de Administración, por ello el 91 por ciento de estas compañías disponen de Consejeros Independientes o No Ejecutivos, sumando un total de 59 Consejeros.
 
En otro orden de cosas, para estas trece empresas es esencial la gestión eficiente de los grupos de interés, por lo que el 100% de estas entidades los identifican y segmentan, mientras que sólo el 61% de las empresas españolas lo hace y el 35% únicamente identifica a los principales.
 
A diferencia de los datos globales en los que sólo el 32% de las empresas españolas tienen definido un marco de actividades para sus grupos de interés, todas las compañías que participan en el proyecto establecen políticas de gestión adaptadas a cada grupo de interés.
 
Asimismo, estas empresas se muestran muy activas en la búsqueda de nuevas fórmulas de relación con sus grupos de interés. En este sentido, más del 75% llevan a cabo estrategias novedosas, como por ejemplo, plataformas de diálogo, encuentros con ONG y medios de comunicación, y encuestas de clima laboral.
 
Este nuevo número de RC Outlook recoge además diez nuevos casos empresariales que destacan las actuaciones más punteras de estas compañías en materia de buen gobierno y trasparencia. Así, abarcan desde la creación de una Comisión de Gobierno y Responsabilidad Corporativa, al desarrollo de un Plan de Tolerancia contra la corrupción, pasando por la puesta en marcha de un Buzón de Sugerencias de Mejora, como en el caso de ELCOGAS.
 
Con este cuarto reporte finaliza la Primera Edición del Proyecto “RC Outlook. Contribución Real al Desarrollo Sostenible”, que ha tasado el compromiso de estas empresas en cuatro aéreas clave de la Responsabilidad Corporativa: Desarrollo Económico y Empleo; Personas: Capital Humano; Medio Ambiente; y Buen Gobierno y Comunicación.
 
EL COMPROMISO EN CIFRAS
 
 

Las empresas del RC Outlook

 
·         Destinaron 547 millones de euros a la protección del Medio Ambiente en 2009.
·         Redujeron su consumo energético en casi 9 millones de GJ.
·         Disminuyeron su consumo de agua en más de 12 millones de m3.
·         Destinaron a formación de empleados más de 33 millones de euros anuales, un 47% más que la media de las grandes empresas en España.
·         Invirtieron más de 300 millones de euros en I+D+i, un 12,7% más que en 2008, frente a la disminución nacional del 8,8%.
·         Publican Informes de Sostenibilidad y cuentan con un código ético y/o declaración de valores.
·         El 91% de estas empresas poseen Consejeros Independientes o No Ejecutivos.
·         El 92% de los 70.512 empleados participantes tienen contrato permanente o indefinido, mientras que la media nacional se sitúa en 74,6%.
 
Para más información, pinche aquí:
 

ELCOGAS INICIA UNA PARADA PROGRAMADA EN SU CENTRAL DE GICC 

El pasado martes, día 15, la Central de GICC de ELCOGAS inició el proceso de parada de sus instalaciones para llevar a cabo una revisión en profundidad de la turbina de gas, después de 108.000 horas de funcionamiento. Aunque ésta es la actividad principal de esta parada, también se realizarán otros trabajos relevantes en equipos de diversas Áreas de la Central, como gasificación, planta de separación de aire, caldera de recuperación y turbina de vapor.
 
Durante la citada parada se pondrán a punto las instalaciones, se realizarán algunas pruebas reglamentarias y se implantarán modificaciones de diseño que se han desarrollado con el fin de aumentar la disponibilidad de la Planta y mejorar el Medio Ambiente y la seguridad de la instalación.
 
La producción con gas de síntesis quedará interrumpida desde el 15 de febrero hasta el 11 de abril, si bien la parada propiamente dicha durará sólo 35 días, ya que el resto del tiempo lo ocuparán las fases de arranque y parada en las que se continuará produciendo con gas natural.
 
En este periodo aumentará de forma considerable el número de personas -hasta 450-, que trabajará en la Central procedente de numerosas empresas contratistas, por lo que se ha establecido un programa de seguridad específico para coordinar, desde este punto de vista, las actividades de todas ellas. Recordemos que desde el inicio de la construcción de la Central, la Seguridad ha sido un tema recurrente en el que se ha tenido una especial atención considerándolo básico en el quehacer diario.
 

ELCOGAS SE UNE A LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA BIOMASA
 
 
Recientemente, ELCOGAS se ha unido a la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa, BioPlat, para participar en dos de sus grupos de trabajo, concretamente en el de “Materias Primas”, cuyo objetivo es establecer los factores clave de la logística de suministro de materias primas, para las diferentes tecnologías de aprovechamiento de la biomasa, y plantear las acciones necesarias para su óptimo desarrollo, y en el subgrupo de Gasificación, dentro del grupo de trabajo de “Biomasa para la Generación Eléctrica”, cuyo objetivo es promover el uso de la misma como recurso energético para la generación eléctrica, tanto desde la oferta como desde la demanda, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.
 
BioPlat es un grupo de excelencia y coordinación técnico-científica sectorial, compuesto por todos los actores relevantes del sector en España, de forma que engloba la biomasa en su sentido más amplio: Recursos, tecnologías de transformación, aplicaciones, sostenibilidad y marco regulatorio. Su objetivo principal es la determinación de las condiciones necesarias e identificación y desarrollo de estrategias viables, para la promoción y el desarrollo comercial sostenible de la biomasa en España.
 
Para el cumplimiento de este objetivo se lleva a cabo un diseño de estrategias tecnológicas para establecer las directrices que impulsen el desarrollo sostenible de la biomasa como recurso energético, de acuerdo con los objetivos nacionales y de la Unión Europea.
 
La Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa, cuenta con un Grupo Coordinador encargado de gestionar las actuaciones de la Plataforma y asegurar el cumplimiento de los objetivos, por parte de cada uno de los Grupos de Trabajo, fomentando la participación y la conexión entre los mismos. Sus actividades están subvencionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de su programa de apoyo a la creación e impulso de Redes Tecnológicas, y además del anterior, también cuenta con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI.
 
En la actualidad las principales actividades de I+D+i de ELCOGAS están relacionadas con la reducción de emisiones de CO2, así como con la demostración de que su tecnología es capaz de utilizar combustibles alternativos a los fósiles. Así, ha participado y participa en varios proyectos de investigación que incluyen la realización de pruebas de co-gasificación de biomasa con combustibles fósiles. Dentro de estas pruebas se han realizado ensayos reales sustituyendo los combustibles fósiles hasta un 10% en peso (10t/h), co-gasificando un total de 3.661 t. de biomasa.
 

Formación técnico de China en ELCOGAS S.A.Técnicos de China se forman en ELCOGAS

En el mes de febrero de 2011, hemos recibido en nuestras instalaciones a un equipo de técnicos, procedentes de China, con el objeto de impartirles una acción formativa sobre la tecnología de nuestra Planta.

El motivo de programar una actividad de estas características es la puesta en marcha de una Central basada en tecnología GICC que se está construyendo actualmente en este país. Este es el segundo equipo que visita nuestras instalaciones con la finalidad de formarse a partir de nuestra experiencia. El pasado mes de noviembre personal de Operación recibió un programa de formación de similares características. En este caso los técnicos que nos han visitado pertenecen a áreas de ingeniería especializados en control automático y diseño de procesos. Su programa de formación se divide en tres actividades definidas. En primer lugar se imparte formación teórica en aula, con el objeto de dar a conocer y homogeneizar conceptos técnicos de la tecnología, seguidamente se realizan sesiones de entrenamiento en el simulador dinámico donde se detallan operaciones de arranque y control de las principales unidades, y finalmente realizan estancias en sala de control, integrándose con el personal de operación para conocer en primera persona la dinámica de operación de la Planta.
 

Las empresas de ‘Acción C02’, entre las que se encuentra ELCOGAS, evitan la emisión de 36.146 toneladas de CO2 a la atmósfera  

Son varias las iniciativas que exploran la actitud de las empresas ante el cambio climático, pero pocas muestran con hechos y cifras el compromiso adquirido y los resultados obtenidos. Con esta filosofía, nació hace tres años la iniciativa Acción CO2 que de la mano de Fundación Entorno-BCSD España, ha conseguido unir a 22 empresas españolas, entre las que se encuentra ELCOGAS, con un objetivo común: reducir las emisiones de CO2 y promover un cambio cultural en la sociedad.
 
Hoy por hoy, Acción CO2 ha superado su objetivo inicial en un 48 por ciento, evitando la emisión de 36.146 toneladas de CO2 a la atmósfera, gracias a las más de 120 medidas implantadas en iluminación, climatización, movilidad, uso de equipos ofimáticos o autoconsumo de renovables. “Sin duda, este éxito que hemos conseguido en estos tres años se debe a la firme apuesta que nuestras empresas han hecho por la eficiencia energética”, resalta la Directora Gerente de Fundación Entorno-BCSD España, Cristina García-Orcoyen.
 
La cultura de cambio también forma parte de la esencia de Acción CO2. En este sentido, las diferentes campañas de concienciación ciudadana, puestas en marcha por las entidades participantes, han conseguido sensibilizar a cerca de 194.000 empleados y comprometer a más de 3.300 trabajadores para que implanten medidas de ahorro y eficiencia energética en sus hogares. Este compromiso ciudadano permitiría evitar la emisión de más de 2.520 toneladas de CO2 al año (equivalente a las emisiones de 502 familias medias españolas), además de suponer un ahorro que rondaría los 145 € anuales por familia.
 
Acción CO2 es una iniciativa empresarial para la reducción voluntaria de emisiones que, a través de acciones tangibles y medibles, sirve de elemento tractor para implicar al resto de partes interesadas. Nace en 2008 liderado por un grupo de Empresas Miembro de Fundación Entorno-BCSD España y cuenta en la actualidad con 22 empresas adheridas, entre las que se encuentran, además de ELCOGAS, Acciona, Bancaja Hábitat, Campofrío, Cemex, ENCE, Endesa, Ericsson, Financiera y Minera, Gamesa, Gas Natural Fenosa, IBM, Indra, Metro de Madrid, OHL, Orange, Red Eléctrica, Sol Meliá, Solvay, Sonae Sierra, Grupo SOS y Unitronics.
 
Dado el éxito de este programa, Fundación Entorno BCSD-España pondrá en marcha, en breve, el programa Acción CO2 proveedores para conseguir que la cadena de suministro de las empresas participantes se implique activamente en la búsqueda de soluciones para la reducción de emisiones.