Recursos naturales
- Aprovechamiento como combustible del coque de petróleo (producto residual del proceso de refino de petróleo, materia prima energética no aprovechable con otras tecnologías), y de carbón con alto contenido en cenizas, ambos recursos disponibles en la comarca de Puertollano.
- Consumo de agua inferior al de lasa centrales convencionales de carbón.
Niveles de emisiones
Emisiones Gaseosas
- Reducción de emisiones ácidas (SO2, NOx) y partículas a niveles muy inferiores a los valores y límites legislados, de las centrales convencionales de carbón.
- Reducción del efecto invernadero, con respecto a la generación con carbón, por menor emisión de CO2 por kWh generado (debido a la mayor eficiencia energética).
Efluentes líquidos
- Incorporación de la tecnología punta para tratamiento de efluentes líquidos (ozonización).
Residuos sólidos
- Producción inferior en un 10% - 15% a las centrales de carbón pulverizado con sistemas FGD.
- Los residuos producidos como la escoria vitrificada o la ceniza volante, pueden ser valorizados por otras empresas incorporándolas a su proceso productivo (por ejemplo, en la fabricación de cementos, hormigones y áridos ligeros).